miércoles, 26 de mayo de 2010

PRESENTACION

Este blog esta a cargo de Maria del Mar Ledezma Lopez y Gustavo Lopera del Grado 10ºa
Con el cual se pretende reconocer el genero de la salsa como parte esencial de la cultura colombiana reconociendo aspectos como su historia, cantautores reconocidos, presentacion de videos , fotos,cariacaturas entre otros. Del area de artistica de la I.E La Salle De Campo Amor
MEDELLIN-2010

HISTORIA DEL GENERO

HISTORIA DE LA SALSA

es un género y cultura musical, desarrollado por latinoamericanos, que presenta las siguientes características:
Ritmo: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del son cubano.
Melodía: Presenta una mezcla de rasgos melódicos cubanos con rasgos melódicos del jazz convencional y del folclor latino.
Armonía: Acopla rasgos armónicos cubanos con ciertos rasgos de jazz y músicas latinas.
Instrumentación: Usa instrumentos cubanos popularizados desde los años 20's : pailas o timbales de baile, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas (en otras regiones sólo se usaba una), el instrumento afrolatino conga, y los instrumentos piano, contrabajo, trompeta y trombón.


La Salsa es un género y una cultura gestada en países latinos, principalmente Cuba, Puerto Rico y Colombia, pero con cuna indiscutible en New York City. Es muy importante saber que la Salsa debe ser abordada mas allá de un simple patrón rítmico, o más allá de la clave; debe ser vista como todo un fenómeno cultural, étnico, armónico, y ante todo, mixto y popular, pues la salsa nace en la barriada, en la pobreza. Y es básico diferenciar tanto cronológicamente como musicalmente el llamado "Latin Jazz" de la Salsa. Para describirla de una manera un tanto escueta, la Salsa, musicalmente hablando, fue propulsada por influencias musicales de varios estilos nativos antillanos, como la guaracha, la bomba, el guaguancó, el mambo, chachachá, y el son montuno o la música Jibara, indistinguibles para la mayoría de la gente. La salsa principalmente incorpora en su base, rasgos armónicos de la música aborigen caribeña y elementos rítmicos de la música afro-americana como el Jazz y el Soul.


Sobre el origen del termino "Salsa" hay mil teorías, aunque ninguna probada como absolutamente cierta. La más aceptada data de 1933, cuando Ignacio Piñeiro utilizara por primera vez el término, en un tema del son cubano titulado «Échale Salsita» . Pero no es sino hasta los años 60´s cuando se diera el "boom" terminológico de la palabra "salsa" como definición de un género musical, por la colaboración de la famosa orquesta Fania All-Stars dirigida por el dominicano Johnny Pacheco quien junto al desaparecido abogado Jerry Masucci fundarían el importante sello salsero Fania Records

Características
El autor Ed Morales ha dicho que la percepción más común y obvia de la salsa es «un manejo de clave extravagante en canciones de derivación aborígenes y afro-americanas, dirigidas por piano, pitos y sección rítmica; cantado por un intérprete de voz aterciopelada vestido en traje de algodón».[cita requerida] Él también define la salsa como «un nuevo giro de los ritmos tradicionales de la música caribeña», «la voz cultural de una nueva generación» y « una representación de la identidad latina en Nueva York». Morales también cita al cantante Rubén Blades: la salsa es puramente «un concepto» que se opone a un género o ritmo definidos.
Algunos músicos dudan que el término «salsa» tenga un significado útil para todo, como el director Machito, quien afirmaba que la salsa es, más o menos, lo que él había tocado durante 40 años (1930-1970) antes que el género musical se denominara así.1 El célebre músico newyorkino, y de ascendencia boricua, Tito Puente, afirmaba que «la salsa, como ritmo o música, no existe. La salsa se come; no se ve, no se oye, no se baila. La música que llaman salsa es la que he tocado desde hace muchísimos años: se llama Mambo, Guaracha, Chachachá, Bolero, Guaguancó...».

La estructura básica del repertorio clásico de la salsa está basada en el son cubano, comenzando con una melodía simple y seguida por un «coro» en el cual se improvisa.2 Ed Morales afirma que las bases del origen de la salsa fueron el uso del trombón como un complemento melódico, el solista y un sonido más agresivo de lo normal en la música cubana.3

Un proyecto propuesto por el Ministerio de Cultura de Colombia, pretende naturalizar la Salsa colombiana, nombrándola patrimonio cultural a pesar de su origen extranjero, ya que la ésta lleva más de 37 años en el territorio colombiano y ya hace parte de la cultura y el diario vivir colombiano. Tanto es así que a la ciudad de Cali se le denomina "La Capital mundial de la Salsa".

Colombia tiene a algunos de los mejores bailarines de salsa del mundo y han ganado competencias a nivel mundial, así como todas las empresas del baile del país son buenos lugares para aprender a bailar, aunque hay muy pocos colombianos que asisten a estas academias. Éstas prestan el servicio más que todo a extranjeros, ya que los colombianos aprenden con mucha facilidad, principalmente en la adolescencia, entre los 12 y 20 años

CANTAUTORES

sOn dE CaLi!!


La suma de dos talentosas voces, el sabor de la conga, las trompetas y el timbal, la particularidad de su golpe y bailar, fue una propuesta irresistible que ganó el reconocimiento de los amantes de la buena música en marzo de 2002. Surgió así en el Valle del Cauca un son caleño, son pal’mundo, pal’mundo entero, LA ORQUESTA SON DE CALI. Esta azucarera agrupación nació de la ilusión de Willy García y Javier Vásquez,vocalistas de amplia trayectoria internacional, quienes querían conformar su propia orquesta.

RECONOCIMIENTOS
PREMIO LO NUESTRO en la categoría “GRUPO REVELACION DEL AÑO” , en Febrero de 2004·

NOMINACION A LOS PREMIOS BILLBOARD en las categorías CANCION DEL AÑO con el tema Tan Buena y “ALBUM DEL AÑO con el disco Estilo Propio, en Abril de 2004·

NOMINACION AL PREMIO LO NUESTRO en la categoría MEJOR GRUPO O DUO DEL AÑO, Febrero 2005·

NOMINACION AL PREMIO GRAMMY ANGLO en la categoría MEJOR ALBUM DE SALSA O MERENGUE por el álbum CRECIENDO, en febrero de 2005·

NOMINACION A LOS PREMIOS BILLBOARD en las categorías ALBUM TROPICAL DEL AÑO NUEVO ARTISTA por CRECIENDO y CANCION TROPICAL DEL AÑO con el tema La Sospecha, en abril de 2005.

PREMIO LATINO NYC 2005 como GRUPO TROPICAL DEL AÑO, recibido el 17 de noviembre de 2005 en la ciudad de Nueva York.

GRUPO GALE

El Grupo Galé toca salsa en su estilo tradicional con un toque moderno. El grupo que es grande, tiene tres cantantes principales con voces excepcionales que se alternan al cantar. No es inusual el escucharlos usando un estilo viejo para cantar armónicamente durante el coro y luego escuchar un estilo más moderno durante el resto de la canción. El grupo es conocido por su excelencia musical y la pureza de su salsa.

No muchos grupos contemporáneos usan un músico que toca el tres, una guitarra con seis cuerdas usada con más frecuencia en el pasado. Ostwat Serna toca el tres con una pasión que se convierte en ritmos calurosos que están entrelazados con los caminos que llevan de forma irresistible a los bailarines desde su asiento a la pista de baile. Los trombones tocan notas que se vuelven intoxicantes cuando combinados con las notas de las trompetas. La música es bailable, muy cargada y nunca igual. Tiene una capacidad para motivación que es sutil pero sin embargo intensa. Ruega ser apreciada, explorada y autorizada a consumir por completo al oyente.

Grupo Galé, de Medellín, Colombia, es dirigido por el director musical y congero, Diego Galé. Diego tiene una larga y distinguida carrera para un hombre relativamente joven. Él fue un percusionista para el Grupo Niche (talvéz la más famosa de todas las orquestras de Colombia) y fue un director para otro de los grupos de salsa más respetados de Colombia, el Grupo Caneo. Tocó con la Sonora Dinamita, La Inmensidad, el fallecido Frankie Ruíz, “El Cantante de los Cantantes”, Héctor Lavoe, Alex León, Marvin Santiago y Luis Enrique, para nombrar algunos de los nombres más reconocidos en la industria.

Diego Galé viene de una familia musical. Su padre, Jaime Galé fue un excelente cantante de baladas. Su hermano Jimmy también es un percusionista que está tocando los timbales en el grupo. Su hermano Freddy tocó el saxofón en el grupo por mucho tiempo. Además de sus responsabilidades, Diego compone mucha de la música para su orquesta

MAELO RUIZ



Nace en los Estados Unidos pero a los 4 años de edad se trasladó junto a toda su familia a Puerto Rico de donde eran originalmente. Comienza su carrera en la música muy joven a la edad de 16 años cuando empieza a cantar en la "Escuela Libre de Música de Caguas". A pesar de esto comienza realmente su carrera en la música a la edad de 19 años cuando comienza su internacionalización siendo la primera voz de Pedro Conga y su orquesta Internacional a la cual perteneció 7 años y grabo 4 producciones junto a Pedro Conga. Los éxitos “No Te Quites La Ropa” sobrepasaron las 50,000 unidades en ventas mereciéndose su primer Disco de Oro en Puerto Rico, Atrévete, Vicio (Disco de Oro en Colombia), Quiero Volver, Si Supieras, Te Quiero Amor y Me Niegas Tanto Amor fueron éxitos que dieron a conocer a Maelo Ruiz en Latinoamérica.

En 1994 lanza su Primera producción como solista “Solo” donde se destacó el tema “Te Necesita Mi Amor”, colocándose cuatro semanas consecutivas Primer lugar en Colombia, Panamá, Venezuela, Chicago, Los Ángeles, Miami. En Perú y Ecuador fue galardonado como Mejor Salsero de 1995 con Premio “Rumba de Oro”.

En su Segunda producción “Maelo Experiencia” este joven Sonero extiende su talento al mercado Mexicano y Texano y se escuchan fuertemente los temas “Te Amo”, “El Reloj Cucu”, “La Primera Noche”, “La Dueña De Mi Corazón”, entre otros. En su Tercera producción “Maelo Ruiz” expande su fanaticada hacia Europa interpretando temas románticos “Oh Mujer”, “A Media Luz” y “Maldito”.

Es en junio de 2003 que graba su cuarta producción como solista “Otra Vez Maelo Ruiz” y la primera bajo el sello Codiscos, S.A., producción dirigida por el maestro Diego Galé donde se destacan temas románticos “Así Eres Tu En Mi Vida” de Axel Martínez, “Será Que Si” de Luis Lambis, dos baladas “Por Favor Señora” de Juan C. Calderón, “Te Va A Doler” de Álvaro Torres y un medley “Éxitos Maelo”.

MARCK ANTONY




Marc Anthony (Marco Antonio Muñiz nació, 16 de septiembre 1968) es un cantautor, actor y productor. Anthony is the top selling tropical salsa artist of all time. Anthony es el artista de salsa más vendido tropicales de todos los tiempos. The five-time Grammy winner has sold more than 10 million albums worldwide. El ganador del Grammy en cinco ocasiones ha vendido más de 10 millones de álbumes en todo el mundo. He is best known for his Latin salsa numbers and ballads. Él es mejor conocido por sus números de salsa latina y baladas. Anthony was the first solo salsa act to ever sell out Madison Square Garden . Anthony fue el acto en solitario salsa primero en vender alguna vez fuera el Madison Square Garden .

Anthony is considered a melodramatic performer, often acting out his songs, physically accentuating key musical breaks and words with hand pumps, kicks and dances, shouting out patented key phrases (such as "Joma", "Jojomaaa" [elongated], "Chi-chi", a raspy "wow" and "Boricua"), holding notes for extended periods of time and playing conductor to his band's music. Anthony es considerado un artista intérprete o ejecutante melodramático, actuando a menudo a cabo sus canciones, se rompe físicamente acentuando claves musicales y las palabras con las bombas de mano, patadas y bailes, gritando frases patentadas clave (como "Joma", "Jojomaaa" [alargada] ", Chi- "chi, una áspera" wow "y" Boricua "), toma nota de explotación durante largos períodos de tiempo y director de orquesta tocando la música de su banda.

Anthony has won numerous awards and his achievements have been honored through various recognitions, such as his 14 week number one single "I need you". Anthony ha ganado numerosos premios y sus logros han sido reconocidos a través de varios reconocimientos, como su semana número 14 un sencillo "Te necesito". Anthony broke the record for longest Latino "Top of the chart" single. Anthony rompió el récord de más latino "Principio de la tabla" único.

Anthony was the recipient of the 2009 Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) Chair's Award. Anthony fue el destinatario del 2009 Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) Premio Presidente. He also received the "2009 CHCI Chair's Lifetime Achievement Award" on September 16, 2009 [ 1 ] También recibió el "2009 del CHCI Presidente Lifetime Achievement Award" en 16 de septiembre 2009 [1]

Anthony is a minority owner/limited partner of the Miami Dolphins NFL team. [ 2 ] Anthony es un propietario minoritario / socio comanditario de la Miami Dolphins equipo de la NFL.

WILLIE GONZALES




Sus comienzos en la música datan desde que contaba con 15 años de edad, donde se destaca tocando el trombón. Más tarde comienza su preparación y desarrollo en las facetas de compositor y vocalista.
Sus primeras participaciones fueron con la Orquesta Saraguey, la cual estuvo bajo su dirección. Aquí compartió sus primeros pasos junto a Eddie Santiago, donde ambos eran los cantantes principales.
Luego, pasa a formar parte del Conjunto Chaney donde el tema "Paso la vida Pensando" ocupó los primeros lugares de preferencia. En esta agrupación Willie González y Eddie Santiago fueron las voces principales. Ya en el año 1988, acompañado de la Orquesta "Noche Sensual" se lanza como solista para el Sello Sonotone, entrando en la línea "erótica" o "sensual" que predominaba para ese entonces. La producción llevó el nombre de "Willie González, Original y Único", la cual alcanzó las 100,000 copias. Obtuvo Disco de Platino y Premios Diplo, entre otros, por temas "Amor Pirata", "Hazme Olvidarla", y "Quiero Morir en tu Piel".
Al colocarse entre los primeros exponentes de la salsa romántica grabó en el 1990 su segunda producción "Willie González, Sin Comparación", bajo el Sello MP, que incluyó los éxitos "Seda", "No "Podrás Escapar de Mí, "Vuelve", y "Ese Soy Yo". Para el año 1992, graba el álbum "Para Usted, el Público" logrando colocar como éxitos los temas "He Vuelto", y "Ese Soy Yo". Esta producción incluye dos temas de su autoría.
En el año 1994 graba su cuarta producción bajo MP titulada "Justo a Tiempo", donde se destacan los temas "Pequeñas Cosas", "Esa", "Si Supieras" y "Tanto Amor".
Su quinta producción "Hacia un Nuevo Camino", grabada en el año 1995, también bajo el Sello MP, contiene los temas "Pobre Tonto", "Tan Solo", y "Quiero Recuperarte", entre otros.
También cuenta con los trabajos musicales "Éxitos de Willie González, Volumen I y II".
En el año 2000, graba "Sensualmente a mi Estilo", bajo el Sello World Music. Dicha producción consta de 10 temas, tres de ellos de su autoría. Entre los temas se destacan "Como Son las Cosas", "No Me Dejes", "No Puede Estar Sin Tí" y "Convéncela".

VIDEOS









FOTOS Y CARICATURAS





INSTRUMENTOS DEL GENERO




LAS CONGAS

Las congas son el instrumento de percusión más utilizado en la base rítmica de la mayoría de los ritmos el Caribe. Tienen forma de barril, estan abiertas por la parte de abajo y por la parte superior se tensa un cuero que vibra al golpearlo. Originalmente eran de madera y el cuero estaba clavado, y la afinación se realizaba acercando el cuero al fuego. En la actualidad también las hay de fibra y la tensión del cuero se consigue mediante herrajes y llaves de apriete.

Existen varios tamaños siendo tres los más utilizados llamados tumbadora, conga y quinto, ordenados de mayor a menor diámetro y de sonido más grave a más agudo. Lo más habitual es la utilización de la tumbadora y la conga. Los diferentes tipos de sonido que se obtienen al golpear el cuero se deben a la posición de la palma de la mano y de los dedos, asi como de la forma que dejemos al cuero vibrar.

Entre los grandes congueros podemos citar a Chano Pozo, Carlos 'Patato' Valdés, Tata Güines, Giovanni Hidalgo, Cándido Camero o Jose Luis 'Changuito' Quintana entre otros.


EL BONGO

El bongó esta formado por dos pequeños tambores acoplados mediante una pieza que los une generalmente de madera. Uno de ellos llamado hembra, es mayor que el otro llamado macho, siendo el primero el que da los sonidos más graves. En la actualidad los cueros se tensan mediante herrajes y llaves aunque los primeros tenian el cuero clavado al cuerpo del tambor y se afinaban aproximándolo al fuego o bien tenian correas de cuero que se tensaban mediante cuñas de madera.

Para tocarlo se coloca entre las rodillas aunque cada vez más se utiliza el soporte cuando va incluido en un set de percusión. Los diferentes sonidos se obtienen presionando más o menos los parches a la hora de golpearlo y de la zona del cuero donde se golpee.


LA CAMPANA

La campana o cencerro es una derivación del ekón utilizado en la música abakuá y aunque en la actualidad ya se adquiere fabricado como instrumento musical, proviene de un cencerro de los utilizados para el ganado al que se le quita el badajo y se le golpea con un palo duro de madera. Hay campanas de distintas formas y tamaños, existiendo gran cantidad por tanto de sonidos. Son de latón o cobre con diferentes acabados superficiales.


Tiene varios sonidos según como se sujete, como y dónde se golpee y de si se apoyan o no los dedos sobre la chapa. Suele ser tocada por el bongosero alternándola con el bongó aunque a veces su utilización es simultánea fijando la campana a un pedal.

LAS MARACAS

Las maracas son un instrumento afrocubano formado por un recipiente cerrado hecho de la corteza de algún fruto, de cuero o de cestería trenzada dentro del cual hay pequeños objetos duros tales como semillas o piedrecillas, las cuales chocan con las paredes al ser sacudido el conjunto produciéndose asi el sonido. Tienen un mango para manejarse fácilmente con las manos.

Es el instrumento que más variaciones en su forma y características presenta, ya que en cada lugar se construye de diferente forma, con diferentes frutos y con diferentes empuñaduras, lo que le confiere multitud de sonoridades.

LETRAS DE CANCIONES

QUE NOS PASO

SON DE CALI

Que nos pasó, no sé como ocurrió
Nos dormimos y luego, al despertar No hubo amor
Besos de miel, ya son besos de hiel
Matamos la pantera y nos dio miedo la piel
No puede ser como se muere
Cuando se quiere perder no duele
Porque me amas como te amo
Pero querernos nos hace daño
Hablemos una hora
Y si Dios nos cambia el corazón
Nuestras mentes que perdieron el control
Olvidando que una vez aquí hubo amor
Lloremos otra hora
Y si se devuelve el tiempo
Nos quedamos donde tus ojos brillaban
Cuando hablaban de este amor

Que nos pasó, no se como ocurrió
Nos dormimos y luego al despertar
No hubo amor

No puede ser como se muere
Cuando se quiere perder no duele
Porque me amas como te amo
Pero querernos nos hace daño

Hablemos una hora
Y si Dios nos cambia el corazón
Nuestras mentes que perdieron el control
Olvidando que una vez aquí hubo amor
Lloremos otra hora
Y si se devuelve el tiempo
Nos quedamos donde tus ojos brillaban
Cuando hablaban de este amor

Coro
y que paso que se acabó
se termino

por mucho que regamos esa flor algo falto y se nos murió

Coro

y no hay reproches, no hay culpables solo se acabo

yo te quiero, tu me quieres, pero ya se termino
ven y hablemos una hora y sabremos que nos pasó


PERDONAME
GRUPO GALE

Perdóname, porque de mejor manera
No te he dicho que te quiero
Pero el tiempo y la distancia
Me han ganado la batalla

Perdóname, porque mil veces
Mis pupilas te han fallado
Y se estrellaron en las curvas
De otro cuerpo solitario

Porque el amanecer de nuevo me sorprendió
Queriendo acariciar el cielo
En otra piel y en otro lecho
Y sin poderme escapar
Del bajo instinto animal
Que en vez de amor me dejo
Un sentimiento fatal, arañándome

No, no puedo jugar al amante casual
No puedo robarte la felicidad
No puedo vivir engañado
Si todo lo tengo a tu lado
Perdóname.

Perdóname, porque visite otra luna
De la mano de un cometa
Cuando debía estar contigo
Acariciando las estrellas

Porque el amanecer de nuevo me sorprendió
Queriendo acariciar el cielo
En otra piel y en otro lecho
Y sin poderme escapar
Del bajo instinto animal
Que en vez de amor me dejo
Un sentimiento fatal, arañándome

No, no puedo jugar al amante casual
No puedo robarte la felicidad
No puedo vivir engañado
Si todo lo tengo a tu lado
Perdóname.

Perdóname si hoy te he fallado
Si hoy te he engañado
Y por haberme perdido en otro cuerpo
Perdóname si hoy te he fallado
Si hoy te he engañado
Perdóname, yo lo siento
Esta vez yo voy a confesarte
Que mucho he llorado

Perdóname si hoy te he fallado
Si hoy te he engañado
Sal de la puerta, de tu cariño
Por eso vuelve a mi te lo suplico
Perdóname si hoy te he fallado
Si hoy te he engañado
Seguro estoy de no volverte a engañar jamás
Porque te amo.

Perdóname.


AMIGA
MAELO RUIZ


Ya no se lo que decir
sobran las palabras y grita mi ser
que es obvio el amor que está dentro de mi
estas ciega mi amiga y no lo puedes ver.

contigo aprendí a vivir
este amor en silencio cada anochecer
no ves que de rodillas estoy diciéndote
tu beso en mi mejilla desgarra mi piel.

CoRo
Amiga
te pido que te quedes un poquito mas
presiento
que voy a decidirme a decir la verdad
amiga
más late el corazón si estoy cerca de ti
no miento
y él sabe que yo a ti no te podría mentir

y es que tú no entiendes que te estoy amando
que este amor se crece y tanto me hace daño
me duelen tus besos como tus abrazos
yo te quiero amiga como una mujer

para poseerte y para acariciarte
y hacer el amor contigo cada instante
si miran mis ojos verán tu reflejo
y esa indiferencia a mi me va a matar

quiero ser tú dueño,
quiero ser tú amante y la ilusión que tienes de sentir que te amen
tuyo es el amor perfecto en toda parte
y yo estoy tan cerca y no puedes sentir
este amor amiga

contigo aprendi a vivir
este amor en silencio cada anochecer
no ves que de rodillas estoy diciéndote
tu beso en mi mejilla desgarra mi piel

CoRo
Amiga
te pido que te quedes un poquito mas
presiento
que voy a decidirme a decir la verdad
amiga
más late el corazón si estoy cerca de ti
no miento
y él sabe que yo a ti no te podría mentir

y es que tú no entiendes que te estoy amando
que este amor se crece y tanto me hace daño
me duelen tus besos como tus abrazos
yo te quiero amiga como una mujer

quiero ser tú dueño,
quiero ser tú amante y la ilución que tienes de sentir que te amen
tuyo es el amor perfecto en todo parte
y yo estoy tan cerca y no puedes sentir
este amor amiga.

amiga
te pido que te quedes un poquito más
"ya no se lo que decir sobran las palabras y grita mi ser"

otra vez quien quien maelo ruiz

amiga te pido que te quedes un poquito más
"tú no entiendes que te estoy amando, que este amor se crece y tanto me hace daño".

amiga te pido que te quedes un poquito más
"quiero ser tú dueño,
quiero ser tú amante
quiero ser tú amor de ahora en adelante


LOCO QUE TE MIRA
MARCK ANTHONY

Hace tanto que te miro
Sè que no eres mi destino
Y que tienes otro amor
Por mi parte no hay problema
Aunque rompas mis esquemas
Aunque cada vez que te hable mi coartada
Sòlo esquive tu mirada
Y poco a poco
Volverme un ser irracional
Y amarte entera hasta el final a mi manera

Coro:

Soy una parte de tu sombra
Eres mi boca que te nombra
Soy un pedazo de tu piel
Que a la distancia y en papel
Te escribe cartas al olvido
Y a lo mejor tienen sentido
Si las leyeras frente a mì
Sòlo Dios sabe que es asì

Sè que me amas a escondidas
Y por motivos de rutina
Te acostumbraste a otra mañana
Y esperas volver a nacer
Para juntarte en otra vida
Con este loco que te mira
Volverme un ser irracional
Y amarte entera hasta el final
A mi manera

Hace tanto que te miro
Sè que no eres mi destino
Ni siquiera una obsesiòn
Por mi parte no hay problema
Aunque rompas mis esquemas
Aunque cada vez que te hable mi coartada
Sòlo esquive tu mirada
Y poco a poco
Volverme un ser irracional
Y amarte entera hasta el final
A mi manera

(Repite coro)

¡Toma !

Este loco que te mira asì soy yo
Sòlo Dios sabe que esa es la verdad
Y que ese dìa llegarà

Este loco que te mira asì soy yo
Mira donde va, no mira pa'acà
No me dice na'
Pero me ama a escondidas

De mi parte no hay problema
Yo voy a amarte
Voy a amarte a mi manera
Voy a adorarte
A mi manera ò a tu manera
Voy a amarte como quieras, mujer

De mi parte no hay problema
Sè que un dìa te tendrè
(Voy a amarte a mi manera)
Junto a mì emocionada, entregada
(De mi parte no hay problema)
Enredada entre mis brazos
(Voy a amarte a mi manera)
Sin decir una palabra
Sòlo que te ame
Ay, sòlo que te quiera
Que te dè toda mi vida

Eh, eh, mamà.

PEQUEÑAS COSAS
WILLIE GONZALES


PEQUEÑAS COSA QUE VIVIMOS TU Y YO
AQUELLAS COSAS QUE EL TIEMPO NO OLVIDO
AUN ESTAN PRESENTES
QUN SIGUEN LATENTES
TUS RECUERDOS EN MI CORAZÓN

A SIDO IMPOSIBLE SACARTE DE MI PIEL
AUN LLEVO GRAVADOS TUS DESEOS EN MI PIEL
Y EN CADA PARTE MIA
Y EN EL SILENCIO MAS PROFUNDO
ESCUCHO TU VOS

Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE
ESTAS SACADA SIN SABER
A MI SUERTE

Y ESQUE EN MIS SUEÑOS
ESTAS SIEMPRE PRESENTE
POR MÁS QUE QUIERA ESCAPAR
POR MAS QUE QUIERA OLVIDAR
NO LO CONSIGO HAY AMOR
DARIA TODO POR TENERTE HOY JUNTO A MI
OLVIDAR EL PASADO QUE NOS SEPARÓ

A SIDO IMPOSIBLE SACARTE DE MI PIEL
AUN LLEVO GRAVADOS TUS DESEOS EN MI PIEL
Y EN CADA PARTE MIA
Y EN EL SILENCIO MAS PROFUNDO
ESCUCHO TU VOS
ESTAS SACADA SIN SABER
A MI SUERTE

Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE
ESTAS SACADA SIN SABER
A MI SUERTE

Y ESQUE EN MIS SUEÑOS
ESTAS SIEMPRE PRESENTE
POR MÁS QUE QUIERA ESCAPAR
POR MAS QUE QUIERA OLVIDAR
NO LO CONSIGO HAY AMOR
DARIA TODO POR TENERTE HOY JUNTO A MI
OLVIDAR EL PASADO QUE NOS SEPARÓ

(CORO)
Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE

EH COMOTIDO UN ERROR CONTIGO
EN EL CUAL ME SIENTO AQUI ARREPENTIDO

Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE

NO, NO SUPE VALORAR TU AMOR
CUANDO ME OFRECIAS TU CALOR
CON TODA PASIÓN

Y COMO NO ME PUDE DAR CUENTA

Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE

EH TRATADO DE CREERME QUE LO QUE YO SIENTO
NO ES AMOR

Y ESQUE NO PUEDO
SACARTE DE MI MENTE

PEQUEÑAS COSAS QUE VIVIMOS TU Y YO
SON DIFICIL DE OLVIDARLAS
...